creart-2 KENNA
mi vision del arte es solo hacer con las manos algo que sentamos hermoso, disfrutar creandolo y dejar la imaginacion en completa libertad... RESPETEMOS LA NATURA Y NUESTRO MEJOR REGALO PARA ELLA ES RECICLAR LO QUE YA NO USAMOS, HAGAMOS DEL RECICLAJE UN ARTE.
jueves, 21 de febrero de 2013
jueves, 20 de diciembre de 2012
domingo, 4 de noviembre de 2012
enlace de revistas escaneadas tejido....la pedi prestada de otro blog...me parese buenisima esa idea de escanear.
sábado, 26 de mayo de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
martes, 15 de mayo de 2012
otro TELAR CASERO
Taller de Ninyacolorita: TELAR CASERO: Siempre he querido tener un telar, de pequeña quería esos de plástico que venían con de todo y podías tejer para hacer cuadritos o bols...
telar en casa
telar

.jpg)




.jpg)

lunes, 23 de abril de 2012
vero4casa: Anillos tela vaquera y fieltro regalo día de la ma...
martes, 27 de marzo de 2012
sweter viejos????
Gorro hecho de un viejo sweater de lana
- IMPRIMIR
- ENVIAR POR EMAIL
- PUBLICADO POR:Soledad Calabuig
Cuando los primeros fríos de la temporada se están asomando, ¡hay que estar preparados! ¿Cómo hacemos esto? Preparando un poco de leña para la estufa, tomando bebidas calientes, y abrigándonos con guantes, sweaters y gorros.
Entonces, ¿qué tal hacer un atractivo gorro hecho de un viejo sweater de lana? Sumamente sencillo, para que tan solo necesitaremos un poco de hilo, aguja, una filosa tijera, y ¡listo! ¡Ah! ¿Otro detalle fenomenal de dicha manualidad? Es que tan solo llevará unos pocos minutos...
¿Te la vas a perder?
Materiales
- 1 viejo sweater
- 1 tijera
- 1 gorro de lana como molde
- Hilo y aguja
Paso a paso
Para comenzar esta manualidad lo primero que tienes que conseguir es un sweater de lana viejo, el cual puedas reciclar sin ningún problema. Luego, procura conseguir un gorro, también de lana (en especial por la forma) para utilizarlo como modelo principal.
Colócalo sobre la parte inferior del sweater, y con la tijera, comienza a cortar. Procurando, claro, cortar las dos mitades del sweater, para que ambas obtengan la misma forma.
Después de que obtengas las dos mitades, colócalas una pegada a la otra y comienza a coser con el hijo y la aguja, o quizás con la maquina de coser para facilitar considerablemente el trabajo. Eso sí, recuerda colocarlas del lado contrario que utilizarás el gorro, para que la costura quede de la forma mas correcta y prolija.
Luego de que tengas las costuras listas y prontas, tan solo basta dar vuelta el gorro, corroborar que todas las puntas se encuentren en orden y ¡ya! Y solo por si acaso, también pudes colocarle algunarosa de tela para otorgarle un poco más de estilo a dicha manualidad.
¿Qué dices, entonces? ¿Te ha gustado? Apuesto a que sí. ¡Inténtala! De seguro tienes algun sweater viejo tirado en casa que te servirá a la perfección para realizar éste adorable gorro invernal.
miércoles, 7 de marzo de 2012
jueves, 17 de noviembre de 2011
miércoles, 5 de octubre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
para hacer ropa intima



simplemente...ge...nial...jijijiji
es una idea mu interesante de reciclar una polera q tengamos tirada por alli....
genial....para quien le gusta la moda con poco dinero...
domingo, 25 de septiembre de 2011
un puff.... bien !!!!!!!!!!!!


Me puse a ordenar ayer,
jueves, 22 de septiembre de 2011
mi jean regalón lo he inmortalizado...no se si tanto!!


Se me ocurrio hacer un bolso para ir a clases que sea comodo y espacioso,
que se haga la luz...

arte infantil
Creatividad infantil: un mundo por descubrir
Los niños tienen consigo mucha creatividad, la cual podemos ir encauzando de distintas formas permitiendo que desarrollen sus grandes posibilidades.
Ellos vuelcan su forma de ser en un dibujo, un juego, un rompecabezas.
Es muy importante no inhibir al niño cuando quiera hacer un dibujo, cantar o pintar, hay que prestarle atención y darle el espacio necesario. Cuando su obra esté terminada se debe dar importancia a lo que hizo y en lo posible festejarlo. De esta forma se le estimula la autoestima, muy necesaria para la creación.
Cuando le hablamos de mundos imaginarios, de animales fantásticos, para nosotros es una ilusión pero está dentro del mundo onírico del niño, por lo que si además le pedimos que nos dibuje lo que imagina nos sorprenderemos.
Cuando un niño es pequeño es conveniente mostrarle las distintas expresiones del arte, sin forzarlo, solo hacerle conocer la pintura, la poesía, la poesía, visitar museos, ir al zoológico. Y del mismo modo mostrarle que existen diversas formas de trabajo artístico con materiales como la madera, el papel, los lápices, la pintura, la arcilla, etc.
También le estimulamos la creatividad cuando conoce la naturaleza, le mostramos los colores y las formas de las flores, la diferencia de los colores en cada estación, el olor de las frutas, el sonido del río cuando cae entre las piedras. De esta forma sus sentidos son estimulados.
También lo estimulamos cuando le permitimos participar en los arreglos o la decoración de su dormitorio, por ejemplo preguntarle de qué color le gustaría que se pintaran los muros, si quiere tener cojines con alguna imagen infantil o solo colores. Que elija su pocillo de postre, su taza, etc. De esa forma lo vamos formando en la decisión ante el diseño.
Con cualquiera de estas acciones estamos ayudando a su formación y creatividad, lo que redundará en un adulto con grandes posibilidades de tener un mundo rico en el mundo del arte y el diseño.